Innovadores

Tecnologías eficientes para el cambio

​Hidrógeno renovable en la metalurgia: cómo transformará la producción de acero

La industria metalúrgica se encuentra en el epicentro de una transformación sin precedentes. Responsable de cerca del 8 % de las emisiones globales de CO₂, de acuerdo con McKinsey & Company, la producción de acero, aluminio y otros metales está en el punto de mira para reducir su impacto ambiental. En este contexto, el hidrógeno renovable emerge como una alternativa con mucho potencial para la descarbonización del sector, con capacidad para redefinir su cadena de valor y hacerla más sostenible.

Los valles de hidrógeno en 2025: ¿en qué estado de avance se encuentran?

El Gobierno de España ha anunciado recientemente la inversión de más de 1.200 millones de euros para potenciar el desarrollo de los valles de hidrógeno en nuestro país.  Desde hace varios años, estos ecosistemas se han perfilado como una solución clave para acelerar la transición energética, integrando producción, distribución y consumo en un único ecosistema industrial.

Nuevos avances para poder repostar hidrógeno en España

La transición hacia una movilidad sin emisiones ha posicionado al hidrógeno renovable como una alternativa prometedora en segmentos de difícil electrificación. En este aspecto, la posibilidad de repostar con hidrógeno en España depende en gran medida del desarrollo de una infraestructura adecuada.

¿Cómo funciona el Banco Europeo del Hidrógeno?

Se trata de una iniciativa de Bruselas creada para impulsar el mercado del hidrógeno renovable en la Unión Europea. Sus objetivos principales son: incentivar la producción comunitaria, conectar eficientemente la oferta con la demanda y facilitar la importación desde terceros países.

El potencial del hidrógeno verde en la descarbonización

El hidrógeno verde emerge como una de las soluciones más prometedoras para descarbonizar sectores clave de la economía, con el objetivo de hacerla más sostenible. Este gas renovable, producido a partir de agua y energías verdes, presenta un potencial inmenso para transformar la manera en la que generamos y utilizamos la energía.

El sol, fuente inagotable de energía

El sol permite que los planetas orbiten, nos da calor y nos ilumina, permitiendo también que las plantas nos proporcionen el oxígeno que necesitamos para vivir. El sol también es una fuente de energía inagotable que se usa desde la antigüedad.

Hacia una movilidad más sostenible tras la COVID-19

Las grandes urbes apuestan por el uso de la bicicleta y otras formas de transporte respetuosas con el medio ambiente como alternativa al tráfico rodado. La utilización de gases renovables y gas natural licuado como combustible es una alternativa sostenible para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación urbana.