El transporte de hidrógeno va a desempeñar un papel crucial para convertir en realidad el desarrollo de una cadena de valor en torno a este nuevo vector energético que se une a un amplio abanico de energías renovables disponibles para contribuir a un horizonte net-zero.
La Unión Europea apuesta por el desarrollo de corredores que transporten el hidrógeno desde las áreas de producción de esta energía hasta los lugares de consumo. Aunque existen diferentes formas de transporte, los hidroductos se posicionan como una de las formas más eficientes por capacidad, seguridad, y sostenibilidad.
El plan REPowerEU establece un objetivo de consumo para 2030 de 20 millones de toneladas de hidrógeno renovable en Europa, y 10 millones de esas toneladas tienen que ser producidas dentro de sus fronteras.
Y aunque algunos países de Europa tienen pleno acceso al recurso renovable para la producción de este vector energético, no siempre coincide con aquellos lugares que precisan este hidrógeno. Por eso, esta estrategia europea reconoce la necesidad de desarrollar corredores de suministro de hidrógeno renovable, que jugarán un papel fundamental para ajustar la oferta y demanda dentro de la UE, a la vez que contribuirán a la seguridad de suministro, a la independencia energética y a la transición energética.
España posee múltiples fortalezas que le pueden permitir convertirse en un referente tanto en producción como en exportación de hidrógeno
REPowerEU identifica cuáles serían los cinco principales corredores europeos de hidrógeno, y en este planteamiento, el Corredor Ibérico, conocido como H2med ─y que impulsa España, Portugal, Francia y Alemania─, es estratégico.
En este contexto, España posee múltiples fortalezas que le pueden permitir convertirse en un referente tanto en producción como en exportación de hidrógeno: una gran capacidad de generación de renovables, una excelente posición geográfica y climatología, una red de infraestructuras gasistas robusta, que puede ser el punto de partida de la futura red de hidrógeno, y una demanda interna creciente, con una industria química y petroquímica consolidada como potencial consumidor de este hidrógeno.
H2med ha sido incluido en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Únión Europea en noviembre de 2023 y unirá la Península Ibérica con el resto de la Unión Europea, con conexiones con Portugal desde Zamora y con Francia desde Barcelona.
H2med y las redes nacionales de los distintos países conformarán un sistema de transporte desde el sur de Europa hasta Alemania
Enagás, junto a los operadores de los sistemas gasistas de Portugal, Francia y Alemania ─por orden, REN, GRTgaz, Teréga y OGE,─ es la compañía española que participa en este proyecto, un ejemplo de cooperación en materia energética europea. Tendrá capacidad para transportar hasta 2 millones de toneladas al año en 2030, una cantidad equiparable al 10 % del consumo previsto en toda Europa para ese año.
H2med y las redes nacionales de los distintos países conformarán un sistema de transporte desde el sur de Europa hasta Alemania, que podría proveer de hidrógeno renovable desde la Península Ibérica hasta el noroeste europeo.
Enagás, en su visión como posible futuro Hydrogen Network Operator (HNO), ha desarrollado además una propuesta para establecer una red de infraestructuras básicas de hidrógeno en el país. Esta Red Troncal Española de Hidrógeno, prevista para 2030 contempla dos ejes y dos almacenamientos, también incluidos en la lista de PCIs de la Unión Europea:
Enagás está analizando los resultados del proceso de Call for Interest que ha llevado a cabo entre septiembre y noviembre de 2023. La visión concreta del mercado que proporcione esta consulta permitirá ajustar la propuesta de la red presentada a los PCIs y se modificarán y añadirán aquellos tramos que se revelen como necesarios.
Gracias a estas infraestructuras, España puede aprovechar una oportunidad histórica para ponerse a la cabeza de la producción, transporte y exportación del que será uno de los vectores más importantes en la descarbonización de la economía, el hidrógeno renovable.