El Día del Hidrógeno de Enagás marca el futuro del sector en España
El tercer Día del Hidrógeno de Enagás reunió a los principales actores de la cadena de valor del hidrógeno en Europa, consolidándose como el evento de referencia en este ámbito.
Avance hacia el futuro energético
El tercer Día del Hidrógeno de Enagás reunió a los principales actores de la cadena de valor del hidrógeno en Europa, consolidándose como el evento de referencia en este ámbito.
En un mundo cada vez más sostenible, el aprovechamiento de recursos antes considerados residuales se ha convertido en un pilar fundamental de la innovación energética.
La digitalización de la empresa mediante la analítica avanzada de datos, al igual que la automatización de procesos, son dos de las principales palancas detrás del Plan de Transformación Digital de Enagás.
Descubre qué es el Observatorio Tecnológico del Hidrógeno de Enagás, sus funciones y cómo promueve e impulsa los avances tecnológicos
Actualmente, el sector energético es uno de los que presenta una mayor brecha de género de todos los existentes en la economía global. Solo uno de cada cinco cargos del sector de la energía está ocupado por una mujer, tal y como destaca la Agencia Internacional de la Energía (IEA).
Enagás promueve un entorno respetuoso e inclusivo en el que los profesionales sientan que pueden ser visibles y expresarse libremente. Para alcanzar este propósito ha establecido su actuación en seis ejes concretos de la diversidad cultural, género, discapacidad, generaciones, pensamiento y LGTBIQ+.
La metrología en el sistema gasista es el conjunto de métodos y herramientas usados para medir con precisión la cantidad y calidad del gas que se recepciona, transporta y consume en todos los puntos del Sistema.
La capacidad de adaptación de las infraestructuras gasistas actuales es clave para su futuro. Entre otras cuestiones, se abre la posibilidad de reutilizar las actuales regasificadoras para que puedan trabajar con moléculas descarbonizadas.
La quinta edición de Ingenia Energy Challenge, que se lanzó a finales de septiembre de 2023 en el marco del evento Enagás Innovation Day, ha recibido un total de 62 iniciativas lo que sitúa una vez más a Enagás como un referente en emprendimiento corporativo abierto para acelerar la transición energética.
Las compañías no son ajenas a la transformación que vive la sociedad actual. Tienen la misión de contribuir a la construcción de una economía más sostenible, que incluya la perspectiva medioambiental, social y de gobernanza corporativa.
Desde 2013, la Unión Europea ha actualizado cada dos años la lista de PCI. Para la sexta edición validada en abril de 2024, se han incluido por primera vez proyectos de hidrógeno y electrolizadores.
La falta de referentes femeninos es uno de los principales motivos por el que muchas mujeres no se decantan por una carrera profesional orientada a las ciencias, a la tecnología, la ingeniería o las matemáticas, lo que conocemos como formaciones STEM.
Enagás y Repsol están desarrollando de forma conjunta un proyecto de foto electrocatálisis para la producción de hidrógeno verde. El proyecto es uno de los más innovadores del mundo y ya ha recibido 65 solicitudes de patentes en más de 30 países.
Energía Positiva+ e Ingenia Energy Challenge reciben cientos de propuestas orientadas a definir el sector energético del futuro y, de paso, paliar el impacto económico y social de la COVID-19
Enagás ha lanzado Ingenia Energy Challenge 2020, una convocatoria dirigida a emprendedores que quieran convertir en realidad sus ideas de negocio relacionadas con la energía. El objetivo es impulsar la transición energética y la descarbonización a través de nuevas formas de energía sostenible.
Enagás es consciente del papel que las compañías juegan en el escenario de oportunidad que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y por ello los ha integrado en su estrategia.