El Día del Hidrógeno de Enagás marca el futuro del sector en España
El tercer Día del Hidrógeno de Enagás reunió a los principales actores de la cadena de valor del hidrógeno en Europa, consolidándose como el evento de referencia en este ámbito.
El tercer Día del Hidrógeno de Enagás reunió a los principales actores de la cadena de valor del hidrógeno en Europa, consolidándose como el evento de referencia en este ámbito.
Italia progresa con determinación en su apuesta por el hidrógeno renovable, consolidándose como un país clave en la transición energética europea gracias a este vector energético.
Descubre qué es el Observatorio Tecnológico del Hidrógeno de Enagás, sus funciones y cómo promueve e impulsa los avances tecnológicos
El hidrógeno verde es un elemento fundamental dentro del reto de alcanzar la neutralidad climática y descarbonizar la economía. Tiene la capacidad de ser almacenado en estado gaseoso o en estado líquido, lo que facilita una mayor gestionabilidad.
La movilidad sostenible es el conjunto de iniciativas dirigidas a conseguir un transporte de mercancías y personas eficiente, desde una perspectiva ambiental. Se trata de una herramienta de gran importancia dentro del objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El amoníaco verde es un compuesto de nitrógeno e hidrógeno que se presenta como un vector energético muy interesante para la descarbonización de ciertos sectores y como portador de hidrógeno.
Australia está demostrando un sólido liderazgo en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde. Posicionado como un actor clave entre las economías que apuestan firmemente por la descarbonización.
El amoníaco verde, al igual que el hidrógeno verde y otras moléculas renovables, es un vector energético fundamental para alcanzar unas emisiones cero contaminantes y la descarbonización de la economía.
La IA forma parte de la cuarta revolución industrial, y al igual que en otros sectores, se aplica ya en el energético. Vamos a conocer algunos aspectos de la Inteligencia Artificial y en qué puede ayudar a cumplir con los objetivos de descarbonización europeos.
Portugal ha establecido en los últimos años unas políticas dirigidas al desarrollo de energías renovables para potenciar la transición energética y también para alcanzar los objetivos que se ha marcado dentro de la producción de hidrógeno verde.
La metrología en el sistema gasista es el conjunto de métodos y herramientas usados para medir con precisión la cantidad y calidad del gas que se recepciona, transporta y consume en todos los puntos del Sistema.
La capacidad de adaptación de las infraestructuras gasistas actuales es clave para su futuro. Entre otras cuestiones, se abre la posibilidad de reutilizar las actuales regasificadoras para que puedan trabajar con moléculas descarbonizadas.
A diferencia del verde, amarillo, rosa o azul, entre otros colores, el hidrógeno blanco no se obtiene a través de ningún proceso de transformación, sino que se origina naturalmente debido a diferentes fenómenos químicos y geológicos.
Desde 2013, la Unión Europea ha actualizado cada dos años la lista de PCI. Para la sexta edición validada en abril de 2024, se han incluido por primera vez proyectos de hidrógeno y electrolizadores.
Qué es la neutralidad en carbono, qué características tiene y qué papel juegan los gases renovables como el hidrógeno verde.
El hidrógeno verde juega un papel clave en la transición energética y la descarbonización. Por eso es importante desarrollar métodos para almacenar hidrógeno a gran escala, especialmente a través del almacenamiento subterráneo, empleando técnicas similares a las usadas para el gas natural.
India ha trabajado en los últimos años en un reto de gran magnitud: lograr que en 2050 el 80 % del hidrógeno que produzca sea verde. Y ya en 2070 aspira a alcanzar la neutralidad de carbono.
Un modelo de gestión que busca preservar el agua, optimizar su consumo, contribuir a su revitalización y crear conciencia sobre la necesidad de ser responsables con su uso.
Profesionales cualificados a nivel académico, con experiencia, creativos y, sobre todo, comprometidos con las empresas y el sector serán quienes lideren con éxito la transición energética a través de los denominados empleos verdes.
Brasil cumple las condiciones para convertirse en uno de los principales actores de la economía del hidrógeno verde a nivel mundial.
El hidrógeno verde es una energía limpia, versátil y que tiene la capacidad de convertirse en un elemento clave para el futuro del planeta.
Se trata de una iniciativa de Bruselas creada para impulsar el mercado del hidrógeno renovable en la Unión Europea. Sus objetivos principales son: incentivar la producción comunitaria, conectar eficientemente la oferta con la demanda y facilitar la importación desde terceros países.
El hidrógeno renovable es un vector energético que puede ayudar a Irlanda a alcanzar un desarrollo más sostenible. Producido a partir de fuentes renovables, el hidrógeno verde genera cero emisiones de CO2, convirtiéndolo en un combustible limpio clave para la transición energética.
El hidrógeno verde emerge como una de las soluciones más prometedoras para descarbonizar sectores clave de la economía, con el objetivo de hacerla más sostenible. Este gas renovable, producido a partir de agua y energías verdes, presenta un potencial inmenso para transformar la manera en la que generamos y utilizamos la energía.
El pasado mes de julio, el Ministerio de Economía y Desarrollo de Alemania publicó la actualización de su Estrategia Nacional de Hidrógeno, con medidas que reflejan la decidida apuesta del país por este vector energético.
El hidrógeno renovable y el amoníaco verde representan dos pilares para avanzar hacia la descarbonización y la sostenibilidad energética. El objetivo de la descarbonización no pasa por una única solución, sino que cuantas más tecnologías y alternativas podamos desplegar, más sencillo, seguro y ágil será el proceso.
Estados Unidos lanzó su estrategia ‘US National Clean Hydrogen Strategy and Roadmap’ para el desarrollo del hidrógeno en el mes de junio, un plan que iguala la apuesta que está realizando la Unión Europea con el programa REPowerEU: alcanzar una producción de 10 millones de toneladas de hidrógeno para el año 2030.
El hidrógeno verde representa una solución eficaz para descarbonizar la economía. Repasamos algunos de los proyectos más relevantes que se están desarrollando en el mundo para producir hidrógeno verde.
La transición energética tiene en el hidrógeno un aliado de excepción para descarbonizar la economía, especialmente los sectores más complejos.
El hidrógeno renovable se presenta como una solución prometedora para Canadá, un territorio con vastos recursos naturales y un firme compromiso con la reducción de emisiones.
El creciente interés en el hidrógeno como fuente de energía limpia y renovable no es casual: se trata de un vector fundamental para un futuro libre en carbono.
El sector energético avanza para dar con alternativas que ayuden a conseguir los objetivos de descarbonización. En lo que respecta a la producción de hidrógeno renovable, también son muchas las innovaciones ¿Llegará a convertirse en un opción real?
El hidrógeno renovable se está convirtiendo en una pieza clave del puzle energético de Europa, una región que tiene entre sus objetivos a futuro alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Corea del Sur se ha convertido en un país pionero en el campo del hidrógeno, con una estrategia que ha sido elogiada a nivel mundial.
Un ducto de hidrógeno es una conducción que sirve para transportar hidrógeno de un modo eficaz, eficiente y fiable. Del mismo modo que para transportar el gas natural se utilizan gasoductos, para transportar el hidrógeno se usan hidroductos.
El transporte aéreo es una actividad que libera grandes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera y se sitúa, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, como el tercer modo de transporte más contaminante
El Gobierno belga ha publicado la actualización de su Estrategia del Hidrógeno 2022. En ella define los pilares para conseguir que el país se sitúe como principal centro de importación y como país de tránsito de hidrógeno verde en Europa Occidental.
El sector del transporte terrestre es uno de los grandes consumidores de energía y está tendencia ha de cambiar
El 80 % de las mercancías se mueven por vía marítima. Por tanto, es indispensable avanzar hacia la descarbonización del sector.
La descarbonización de la economía y la independencia energética son dos objetivos que han ido cobrando importancia en los últimos tiempos para el futuro de Europa.
Sudáfrica tiene la economía más potente de todo el continente africano siendo, además, un polo de desarrollo para toda la región austral. Sin embargo, entre otras dificultades, cuenta con un desempleo excesivo y es uno de los países más desiguales del mundo.
El futuro de la movilidad será sostenible gracias a la innovación tecnológica, al impulso de las energías renovables y al cambio de mentalidad de los consumidores.
Argentina está tratando de posicionarse como destino de inversiones para afianzar una economía del hidrógeno que sume en el crecimiento económico del país.
El sol permite que los planetas orbiten, nos da calor y nos ilumina, permitiendo también que las plantas nos proporcionen el oxígeno que necesitamos para vivir. El sol también es una fuente de energía inagotable que se usa desde la antigüedad.
El sector energético del futuro ya se está construyendo en Europa; y el hidrógeno se postula como uno de los principales protagonistas, lo que hará posible la evolución hacia una economía descarbonizada.
El desarrollo de este vector le permitirá aumentar su seguridad y resiliencia energética, así como el valor económico y medioambiental de su mix energético.
En un futuro neutro en carbono, que Europa espera alcanzar en 2050, las energías renovables desempeñan un papel fundamental. Además de no producir emisiones contaminantes y ayudar a combatir el cambio climático, también permiten preservar recursos naturales.
Hablamos con María Retuerto, investigadora del CSIC, sobre su trabajo de investigación para la generación de hidrógeno verde por electrólisis del agua.
Colombia presenta su Hoja de Ruta del Hidrógeno para ser un referente en el desarrollo de energías sostenibles e impulsar sectores estratégicos como la industria, el transporte y la agricultura.
Más de la mitad de proyectos en desarrollo de hidrógeno anunciados en 2021 están teniendo lugar en Europa. Pero esta tecnología tiene que cumplir una serie de hitos relevantes para poder alcanzar su despliegue a gran escala.
Se fija como meta que para 2050 entre el 20 % y 35 % del consumo de energía esté basado en el hidrógeno como nuevo vector energético.
Entrevista a Celia Navarro Pedrero y Alba Martínez Miguélez, fundadoras de B-Hydrogen, un proyecto profesional propio para la generación de hidrógeno a partir del bagazo de la cerveza.
Enagás y Repsol están desarrollando de forma conjunta un proyecto de foto electrocatálisis para la producción de hidrógeno verde. El proyecto es uno de los más innovadores del mundo y ya ha recibido 65 solicitudes de patentes en más de 30 países.
Si el hidrógeno es un gas que no tiene color, ¿por qué hablamos de hidrógeno verde, azul, gris? Te explicamos cómo el color del hidrógeno determina su utilidad en un futuro neutro en carbono.
La puesta en marcha de diversos proyectos de desarrollo de hidrógeno verde y la colaboración entre empresas dejan clara la intención del país de enfocarse hacia un futuro climáticamente responsable.
Te contamos los esfuerzos que está realizando el sector cruceros y algunos hitos importantes que ha conseguido en su camino hacia la descarbonización.
Economía del hidrógeno. Descubre qué es y por qué será una pieza fundamental para la reducción de emisiones, el ahorro energético y la transición energética.
Bélgica se suma al hidrógeno verde y destinará gran parte de los fondos de recuperación a la construcción de una isla energética.
Entrevista a Mario Carrero, CEO de H2Greem, empresa que impulsa el desarrollo, fabricación y comercialización de electrolizadores de mediano tamaño en España.
México quiere sobresalir en esta nueva industria aprovechando su privilegiada ubicación geográfica, que unida a sus condiciones climáticas, le permitiría generar hidrógeno verde con relativa facilidad.
El hidrógeno verde es una energía 100% limpia que posee múltiples ventajas y aplicaciones.
Chile se une al conjunto de países que se apuntan a la carrera por el hidrógeno verde, al que pretende convertir en motor de su futuro energético.
En España existen seis hidrogeneras repartidas por el territorio. La Hoja de Ruta del Hidrógeno contempla la implantación de una red con un mínimo de 100 hidrogeneras para 2030.
La estrategia noruega del hidrógeno trata de aprovechar las ventajas energéticas de un país que produce más energía de la que consume.
El próximo 1 de enero comienza una década clave para el planeta. Una década en la que los gobiernos e instituciones tendrán que pisar el acelerador en su carrera hacia la descarbonización de la economía y el apoyo a la energía verde.
Alemania fue otro de los países que declaró su intención de liderar la carrera mundial por el desarrollo tecnológico que haga viable la producción de tecnologías de hidrógeno verde.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España dio luz verde la semana pasada a la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”, que sitúa al hidrógeno verde como elemento clave para alcanzar la neutralidad climática y un sistema eléctrico 100% renovable no más tarde de 2050.
China ha otorgado prioridad a la investigación y al desarrollo en hidrógeno y áreas de celdas de combustible, como una de las contramedidas efectivas para abordar estos desafíos. El gobierno chino ve en el hidrógeno una oportunidad para cumplir con los objetivos climáticos y de contaminación sin la necesidad de aumentar la dependencia de los combustibles importados.
La mayor parte de la electricidad francesa se genera actualmente a partir de plantas nucleares, una situación que enfrenta a productores y Gobierno con aquellas organizaciones que defienden el medio ambiente y critican el nivel de desechos radiactivos que se producen.
Tras el desastre nuclear de Fukushima, Japón apuesta por el uso del hidrógeno con el objetivo de convertirse en la única sociedad del mundo basada en él.
Conversamos con Thierry Lepercq sobre hidrógeno, transición ecológica y neutralidad en carbono tras la presentación de su libro ‘Hidrógeno: el nuevo petróleo’.
¿Serán capaces los barcos de alimentarse exclusivamente de energías 100% limpias? Es el gran interrogante que afronta el transporte marítimo en esta etapa de transición ecológica. Un ejemplo es el caso del ‘Energy Observer’.
El hidrógeno verde es una solución indispensable para acelerar el proceso de transición energética hacia un futuro neutro en carbono. Se trata del elemento más abundante de la naturaleza.
El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Pero resulta complicado encontrarlo en estado libre. Hay que extraerlo de otras fuentes como el agua, el carbón, la biomasa o el gas natural.