Inversión socialmente responsable para un mundo más sostenible
La inversión sostenible es un enfoque de inversión que tiene en cuenta los aspectos financieros sin dejar de lado cuestiones como el impacto ambiental y social.
La inversión sostenible es un enfoque de inversión que tiene en cuenta los aspectos financieros sin dejar de lado cuestiones como el impacto ambiental y social.
La emergencia climática ha acelerado la transición energética y ha impulsado medidas en pro de la sostenibilidad en España, en sintonía con la visión y las políticas de la Unión Europea.
A nivel individual tenemos la oportunidad de contribuir en gran forma a la sostenibilidad. Con un pequeño compromiso y mucha responsabilidad podemos tener un impacto positivo nada desdeñable.
El mundo de la energía está en plena transformación para afrontar los retos que se le plantean y la tecnología juega un papel crucial a la hora de abordar estos desafíos
El metaverso puede suponer una oportunidad para el sector de la energía. Como todo avance tecnológico, las posibilidades serán exponenciales a medida que se va popularizando su uso.
La industria es el sector que más contribuye a la economía europea, pues representa el 20 % del PIB y proporciona empleo y prosperidad al continente. Pero el camino hacia un futuro libre de carbono, fijado para 2050, y la necesidad continua de innovación, plantean nuevos retos que la industria precisa solventar para mantener sus niveles de competitividad.
Dos términos definen el futuro de nuestro modelo productivo: digitalización y sostenibilidad. Y ambos términos están más relacionados de lo que puede parecer.
Ciudades sostenibles en función del tipo de energía de la que se abastecen, el modo en el que articulan el tráfico y los medios de transporte y cómo gestionan los residuos.
Colombia presenta su Hoja de Ruta del Hidrógeno para ser un referente en el desarrollo de energías sostenibles e impulsar sectores estratégicos como la industria, el transporte y la agricultura.
El acuerdo alcanzado en la cumbre del clima de la ONU recoge una serie de medidas que mantienen vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados en 2100 con respecto a los niveles preindustriales.
Si el hidrógeno es un gas que no tiene color, ¿por qué hablamos de hidrógeno verde, azul, gris? Te explicamos cómo el color del hidrógeno determina su utilidad en un futuro neutro en carbono.
Te contamos los esfuerzos que está realizando el sector cruceros y algunos hitos importantes que ha conseguido en su camino hacia la descarbonización.
Economía del hidrógeno. Descubre qué es y por qué será una pieza fundamental para la reducción de emisiones, el ahorro energético y la transición energética.
10 claves de la economía circular y su papel fundamental en el descenso en las emisiones de CO2, el crecimiento económico y la creación de empleo.
Hace solo unos meses comenzaron los trabajos para la construcción del primer barco de suministro de gas natural licuado (GNL) que se fabrica en España.
El hidrógeno verde es una energía 100% limpia que posee múltiples ventajas y aplicaciones.
La estrategia noruega del hidrógeno trata de aprovechar las ventajas energéticas de un país que produce más energía de la que consume.
Como parte de nuestra serie de entrevistas a mujeres representativas del sector energético, Eugenia Sillero, secretaria general de Gasnam, nos cuenta su parecer acerca de la igualdad, el liderazgo y los retos a los que se enfrenta el sector en los próximos años.
Las grandes urbes apuestan por el uso de la bicicleta y otras formas de transporte respetuosas con el medio ambiente como alternativa al tráfico rodado. La utilización de gases renovables y gas natural licuado como combustible es una alternativa sostenible para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación urbana.
La mayor parte de la electricidad francesa se genera actualmente a partir de plantas nucleares, una situación que enfrenta a productores y Gobierno con aquellas organizaciones que defienden el medio ambiente y critican el nivel de desechos radiactivos que se producen.
La pandemia del coronavirus ha acaparado en los últimos meses la atención internacional. Los gobiernos están derivando cuantiosos recursos a la reconstrucción económica y social. Sin embargo, otros problemas como la emergencia climática siguen siendo urgentes para el planeta.
Tras el desastre nuclear de Fukushima, Japón apuesta por el uso del hidrógeno con el objetivo de convertirse en la única sociedad del mundo basada en él.
El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida, pero ¿cómo se convierte el gas natural gaseoso en líquido, es decir, en GNL?
Conversamos con Thierry Lepercq sobre hidrógeno, transición ecológica y neutralidad en carbono tras la presentación de su libro ‘Hidrógeno: el nuevo petróleo’.
¿Serán capaces los barcos de alimentarse exclusivamente de energías 100% limpias? Es el gran interrogante que afronta el transporte marítimo en esta etapa de transición ecológica. Un ejemplo es el caso del ‘Energy Observer’.
¿Sabías que el transporte es uno de los sectores que más pueden afectar al cambio climático? En Europa, el 20 % de las emisiones de CO2 proceden del transporte y se prevé que, en concreto, el volumen del transporte de mercancías aumente un 30% de aquí a 2030.
Enagás ha lanzado Ingenia Energy Challenge 2020, una convocatoria dirigida a emprendedores que quieran convertir en realidad sus ideas de negocio relacionadas con la energía. El objetivo es impulsar la transición energética y la descarbonización a través de nuevas formas de energía sostenible.
¿Será casual que en las dos últimas décadas hayamos tenido 18 de los años más calurosos?
Enagás es consciente del papel que las compañías juegan en el escenario de oportunidad que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y por ello los ha integrado en su estrategia.
En 2015 más de 200 jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la Cumbre del Desarrollo Sostenible, en la que aprobaron la Agenda 2030. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) forman parte de esta agenda.
Durante las próximas dos semanas Madrid se convertirá en la capital mundial de la lucha contra el cambio climático.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.