Noruega se suma al interés europeo por el hidrógeno renovable

27 enero, 2021

La estrategia noruega del hidrógeno trata de aprovechar las ventajas energéticas de un país que produce más energía de la que consume

¿Es posible que un país apueste por las energías limpias cuando el petróleo ha representado, durante algunos años, el 80 % de su economía? Ese país es Noruega y la respuesta es sí.

El petróleo noruego fue descubierto en 1969 con la perforación del primer pozo en el Mar del Norte y hoy es el séptimo productor mundial de esta materia prima. Su gestión se halla en manos del Fondo Soberano Noruego, canalizada a través del Banco Central del país.

Los beneficios obtenidos se invierten en diferentes negocios. De hecho, el Banco Nacional de Noruega ha adquirido en los últimos años participaciones en más de 9.000 compañías de todo el mundo pertenecientes a diversos sectores, pero siempre con una premisa innegociable: supervisa la sostenibilidad de los negocios en los que invierte y también su código ético. En España, Norges Bank tiene invertidos casi 10.000 millones de euros solo en acciones. De las 35 empresas del Ibex, cuenta con participaciones en 34.

Inversión en el desarrollo tecnológico

A pesar de que el petróleo y el gas representan una de sus principales actividades económicas, la ministra de Petróleo y Energía, Tina Bru, confirmó el pasado mes de junio que su país se unía a los planes europeos y mundiales para promover el desarrollo de una correcta estrategia del hidrógeno. En este contexto presentó el plan nacional del hidrógeno.

Dentro de esta política que mira al futuro, el gobierno noruego ha encontrado un camino motivador que le lleva a impulsar el desarrollo tecnológico que favorezca el uso generalizado del hidrógeno verde.

El gobierno de Noruega es consciente de que resultará necesaria una gran inversión para desarrollar esta tecnología, pero también considera que el hidrógeno verde representa «una historia de esperanza para llegar a un mundo nuevo con bajas emisiones»

Bru reconoció durante la presentación que resultará necesaria una gran inversión para desarrollar esta tecnología. Pocos días antes, el gobierno noruego había propuesto otorgar 11 millones de euros al programa ENERGIX del Consejo Noruego de Investigación. Las tecnologías y soluciones relacionadas con el hidrógeno tendrán un papel central en este programa

La ministra indicó que su gobierno considera que el hidrógeno verde representa “una historia de esperanza. Una esperanza para un mundo nuevo con bajas emisiones. Una esperanza de un cambio disruptivo. Una esperanza para una nueva industria y nuevos empleos dentro de un futuro verde”.

Su objetivo es ambicioso y ha sido reforzado recientemente: reducir las emisiones en al menos un 50 %, y hacia un 55 % para 2030 en comparación con los niveles de 1990, y entre un 90 y un 95 % para el año 2050.

Para conseguirlo, Noruega ya cuenta con ventajas considerables respecto a otros países:

  • Posee un sistema de energía basado casi por completo en energía hidroeléctrica flexible. Lo habitual es que Noruega produzca cada año más energía de la que consume.
  • Tiene, además, el potencial de producir más energía a partir de otras fuentes de energía renovable tales como la energía eólica terrestre o, en una perspectiva más amplia, la energía eólica marina.
  • Es el tercer exportador mundial de gas natural después de Rusia y Qatar, y el segundo productor entre los países miembros de la AIE, después de Estados Unidos, según los datos del informe de la Agencia Internacional de la Energía (publicado en 2017). A diferencia de Estados Unidos, donde la mayor parte del gas se utiliza en el país, en Noruega, sólo el 5 % del gas producido se consume dentro de sus fronteras. La mayor parte se exporta a través de gasoductos submarinos a destinos en Europa Occidental, y cubre más del 20 % de la demanda europea de gas, a la par que contribuye de manera importante a la seguridad del suministro de gas en Europa.

Noruega aspira a liderar el mercado del transporte ecológico marítimo aprovechando sus ventajas: gran exportador de gas natural, un sistema de energía basado casi por completo en energía hidroeléctrica flexible y un enorme potencial para generar aún más energía renovable

Liderar el mercado del transporte ecológico

Pero donde de verdad Noruega ve mayor potencial de creación de valor en este ámbito es en el sector marítimo. Noruega aspira a convertirse en el líder mundial en tecnología de transporte ecológico marítimo y ya cuenta con varios proyectos avanzados:

  • Este año, Norled comenzará a operar un ferry de hidrógeno y electricidad en la conexión de ferry de Hjelmeland en Rogaland, impulsado en un 50 % por hidrógeno líquido y un 50 % por baterías.
  • Havyard va a encabezar un proyecto para operaciones libres de emisiones en los fiordos noruegos y en partes de la ruta regular del «Hurtigruten», o Coastal Steamer, combinando baterías y pilas de combustible de hidrógeno.
  • El consejo del condado de Trøndelag tiene un proyecto de desarrollo de hidrógeno para transbordadores de pasajeros de alta velocidad para reemplazar en los próximos años los transbordadores obsoletos.